Sandra Bernardo: “La música es el pilar fundamental en mi vida”
La música es una inspiración. La música es una guía. La música es su mundo. Sandra Bernardo ha vivido desde pequeña rodeada de síncopas y sus pasos parecían destinados a recorrer un camino de pentagrama.
Su primer EP se llama “Gardenia” y le hizo recibir el Premio a la Mejor Composión por la Fundación Sgae. Su música no pasa desapercibida y, por eso, en 2016 El Mundo la incluyó dentro de los imprescindibles musicales. Y desde febrero de este año, podemos disfrutar de “Trópico Ideal”, su último trabajo.
El ALSA Road Music hemos hablado con Sandra Bernardo sobre la industria pero, sobre todo, de música y de su música.
Hablamos con Sandra Bernardo
¿Qué tienes entre manos ahora mismo?
En este momento estamos con toda la promo del disco, todos los días tengo alguna entrevista con algún medio, o toca ir a la radio para hacer acústicos así que es una etapa de expansión y de compartir con todos este disco. Muy enfocada también en trabajar los directos que tanto han evolucionado y preparando el concierto del día 4 de abril en el Café Berlín de Madrid.
Tu último disco se llama “Trópico ideal” El sol y la playa seguro que inspiran pero, ¿por qué tropical?
Sin duda el sol y los lugares de naturaleza con playas me inspiran mucho más que las ciudades, pero produciendo este disco me he dado cuenta de que el “Tropicalismo” es un estado interior. Mi música es algo muy sensorial y este tipo de sonidos me transportan con mayor facilidad a parajes donde la vida es más amable, donde el tempo más tranquilo, la alegría prevalece ante la tristeza y donde ponerse a bailar en cualquier parte es algo natural.
Tu música no suena como ninguna otra. Has creado un nuevo estilo que hace que tus canciones sean distinguibles. En un momento en el que parece que todo está ya inventado, ¿cómo se consigue esto?
No sé si he creado un estilo porque yo también me inspiro en muchos sonidos de aquí y de allá, me gusta fusionar las melodías que en un principio son distintas pero que de repente ves que encajan perfectamente y forman algo especial.
Cuando compongo una canción me imagino el tipo de producción y después en el estudio eso se va transformando, pero al final me doy cuenta que acaba siendo muy parecido a como me imaginaba. Me aburre hacer más de lo mismo, me gusta crear y pienso que todos tenemos un sello identificatívo que nos hace especiales y auténticos. En la música he tratado siempre de mostrar eso con mi verdad.
Sandra Bernardo: “Me gusta crear”
¿Qué estilos de música son tus favoritos?
Escucho de todo desde que era una niña. Me gusta desde la música electrónica hasta pop británico, música tradicional latinoamericana y africana, cantautores, música India o reggae. En mis playlist puede aparecer desde Los Destellos, hasta Sade, Michael Kiwanuka, Paolo Nutini, Hindi Zahara, Cineplex, hasta compañeras latinoamericanas como Natalia Lafourcade, Daniela Spalla, Bonga y otros…
… ¿y jazz?
Canté Jazz al principio cuando estudiaba música con 14 años, formé parte de varios combos de jazz. En este momento no me apetece ir por ahí.
¿Qué es lo que más te inspira para crear música?
Un lugar con buen clima, una isla como Menorca o Ibiza donde he pasado mucho tiempo en mi vida, las cenitas con mis amigos al atardecer, practicar un poco el carpe diem y el hedonismo.
¿Cómo te planteas tu futuro cercano? ¿Seguirás apostando por los directos? ¿Tienes nuevos proyectos?
Ahora mismo estoy muy concentrada en llevar el directo con la mayor energía, estar cerca de la gente que me sigue y que canta mis canciones. Queremos centrarnos en los festivales por España y hacer gira también en Latinoamérica. Hay mucha gente que me escribe no solo de España sino de México, Chile o Colombia, y eso da sentido a todo lo que hago.
De las canciones que has compuesto, ¿cuál es la más especial para ti? ¿Por qué?
Quizás Fruta porque fue la primera de esta nueva etapa en mi vida, después diría Ni Cumbia Ni Bossa, por el sonido que conseguimos y por lo que significó para mi cuando la compuse. Una despedida desde el amor.
Ahora toca una pregunta complicada, ¿qué es la música para ti?
La música es el pilar fundamental en mi vida, es una forma de vida. Y hablando en general siento la música como un idioma universal, como una energía capaz de modificar el estado de ánimo y hasta la salud de las personas. Una herramienta poderosa sin la que no entiendo la vida.
Test rápido de preguntas
– Una canción para escuchar cada mañana: Quantic – Mi swings es tropical (me recuerda a las mañanas con coco y calor, con mis amigos músicos en Australia)
– Una canción para escuchar en un atasco: Algo zen sin duda… A veces utilizo el tiempo de los atascos para escuchar Osho o música para yoga y meditación… Si el atasco es muy largo ya me pongo en modo “sáquenme de aquí con cosas tipo “El Buhó – Manana Tepotzlan” / “José Gonzalez – This is how we walk to the moon”, ChanCha Via Circuito…
– Una canción con la que te enamoras cada vez que la escuchas: Jorge Ben – Menina Mulher da pele preta
– Una canción que te ponga tierna: Leon Larregui – Rue Vieille Du Temple
– Una canción para motivarte: Ali Hassan Kuban – Mabrouk Wo Arisna