Bob Dylan: Premio Nobel de Literatura 2016. Al fin
Un muchacho llamado Bob Allen Zimmerman salió un día de Duluth, Minnesota, empezó a seguir los pasos de Woodie Guthrie y encontró su camino en la poesía y la música. Así nació artísticamente Bob Dylan, tomando el nombre de su admirado escritor Dylan Thomas. En el día de hoy es reconocido con el máximo galardón, a un escritor y músico por fin, con el Premio Nobel de Literatura 2016.
Al artista Bob Dylan, no se puede separar su condición de poeta de la músico, en unos primeros tiempos del rock con letras de canciones adolescentes – I love you babe – y onomatopéyicas – du duá – llegó Bob con su arma cargada de futuro y dotó a este estilo musical en algo más. Elevó el rock a otro rango en el que se decían cosas, a veces censurado, pero siempre con la verdad que le hacía libre. En un tiempo convulso con guerras de Vietnam o de segregación racial y religiosa, supo ser el narrador de su época y lo cantaba. Quizá nunca tuvo una gran voz, pero ni falta que le hacía, porque supo mejor que nadie transmitir el pensamiento colectivo de media América y medio mundo. Y así se hizo con toda una generación de jóvenes beat, que consiguieron revolucionar el pensamiento arcaico de una sociedad que no era la que querían.
En 1961 graba su primer disco llamado como él mismo y del que vende más de dos millones de discos. Empezaba la leyenda. En su segundo disco aparecía la canción que se convirtió en un himno universal pacifista: ‘Blowing in the wind’. En 1965 compone ‘Like a rolling stone’ y aquí se gana a todos los jóvenes que andaban desperdigados entre el folk y el rock’n’roll. Y a partir de aquí, todas sus canciones son la crónica de los tiempos históricos que le tocó vivir. Compone para el cine, ‘Pat Garrett & Billy the Kid’ fue un exitazo que cruzó fronteras. No faltó a ningún festival donde se tuviera que echar una mano, él a la guitarra, para sacar fondos de ayuda a diferentes asociaciones benéficas y sociales. En 2006 actuó en San Sebastián con su ‘Concierto por la paz’ para más de 100.000 asistentes.
La revista Time le colocó entre las cien personas más influyentes del siglo pasado, ha recibido discos de oro, platino, diamantes y todos los premios existentes del mundo de la música. Por ejemplo, en 2007 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Premios en el cine como el Globo de Oro y Doctor Honoris Causa en la Universidad de Princeton. Ha cantado ante el Papa Juan Pablo II y ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de manos de Obama.
Le sobran méritos para concederle este Nobel de Literatura. Deberíamos considerar, en otra ocasión, el Nobel de la Paz. Bob Dylan, como nadie y antes que nadie, supo que los tiempos estaban cambiando.